lunes, 30 de mayo de 2011

CARTELERA DE LA SEMANA // 30 MAYO - 5 JUNIO



      * Recomendaciones de los Panaderos.

Película (Trailer)
Director
Lugar y hora
Martes 31 de mayo
El topo* (1970)
Alejandro Jodorowsky
Lucía (2010)
Niles Atallah
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Hiroshi Teshigahara
Doris Dörrie
Miércoles 01 de junio
Lucía (2010)
Niles Atallah
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Yann Arthus-Bertrand
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Matador* (1986)
Pedro Almodóvar
Capilla Alfonsina 11:00, 18:00
Jueves 02 de junio
Miguel Contreras Torres
Carlos Toussaint
Denis Villeneuve
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Franny Armstrong
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Viernes 03 de junio
Denis Villeneuve
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Andreas Stiglmayr
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Niki Caro
Omar Dávila y Romeo Navarro
Sábado 04 de junio
Michelangelo Frammartino
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Hans Werckmester
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Udo Maurer
Cineteca 17:00.
Billy Wilder
Domingo 05 de junio
Michelangelo Frammartino
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
John Webster
Cineteca 16:00, 18:30 y 21:00
Cortometrajes sobre ecología
Varios
Cineteca 19:00
Billy Wilder

sábado, 28 de mayo de 2011

CINE NORTEAMERICANO // UNFORGIVEN (1992)

Unforgiven (Clint Eastwood, 1992).

El pasado martes 24 de mayo en el Cineclub de la Casa de la Cultura Nuevo León con motivo del Ciclo: "El universo del neowestern" se proyectó Unforgiven, un filme de género Western ganador en los premios Oscar, BAFTA y Golden Globes. Se encuentra en famosas listas de películas: #97 en el Top 250 de IMDB, #98 en la lista de las mejores películas americanas del AFI y #4 en el top 10 westerns del AFI.
Narra la historia de William Munny (Clint Eastwood), un asesino retirado que vive en su granja en decadencia con sus 2 hijos. Después de 11 años reformado sin tomar ni matar por una promesa hecha a su esposa fallecida a causa de la viruela, es invitado de nuevo a tomar pistolas e ir a asesinar por dinero. Después de ver las malas condiciones de su granja, es convencido y junto con Ned Logan (Morgan Freeman) y un pistolero novato se lanza a realizar la hazaña.
En esta película, Clint Eastwood hace un homenaje al género western de sus maestros Don Siegel y Sergio Leone. A diferencia de éstos que mitificaban al héroe western asesino, en esta cinta Eastwood lo vulgariza. Interpretado por él mismo, William Munny es un sanguinario asesino regenerado, que después de mucho tiempo de abstinencia de alcohol y muerte, recae en sus vicios y arrepentido carga con su pasado asesino.
Eastwood expone el antagonismo moral de sus personajes pero en ocasiones nos perdemos en el entremezclado de actores. Aparece "English Bob" en el pueblo, lo observamos como una clara competencia homicida de Will, pero así como llegó desaparece. Posteriormente la lucha entre Will y el sheriff "Little Bill Daggett" toma protagonismo y caemos en la pelea del "bien" y el "mal", al término, cada quien a su manera exhibió la ineficacia de la violencia que solo genera más violencia.
Una grata experiencia ver esta película de los noventas como homenaje del antiguo género y  despedida de Clint Eastwood del género western.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Algunos lo tienen corto // Los hermanos Quay III y último.

Por F Canale

Terminamos con los hermanos Quay, y no podía ser con otro cortometraje que no fuera "Street of crocodiles", la obra más conocida y más aclamada de la larga filmografía de este inimitable par de hermanos. Terry Gilliam posicionó a este cortometraje de los Quay en su lista de los 10 mejores cortos animados de la historia.

"Street of crocodiles" está basado en "The street of crocodiles", un cuento escrito por el polaco Bruno Schulz. No es una adaptación fiel de la historia del escritor polaco,  más bien, es una fuente de inspiración. En él los hermanos Quay exponen al máximo las cualidades cinematográficas que han desarrollado durante su carrera: originales ángulos creativos; movimientos minuciosos de la cámara; inequívoca música de fondo; y una acertada narrativa no lineal. Con todo esto, nos sumergimos en un viaje hipnótico dentro del mundo onírico de los autores rodeado de marionetas y tornillos danzantes, en donde lo único que tenemos que hacer es despreocuparnos de todo y dejarnos cautivar por las imágenes y la ficción de los Quay

Street of crocodiles 1986. Dir. Hermanos Quay.
Dur. 21 minutos. //Parte 1.
Parte 2.


lunes, 23 de mayo de 2011

CARTELERA DE LA SEMANA // 23 MAYO - 29 MAYO


Martes 24 mayo. 
Casa de la Cultura de Nuevo León. Martes de Cineclub... 18:30 horas.
Los imperdonables  1992. Dir. Clint Eastwood. (Trailer)

Cineclub Gargantúa. 20:30 horas, Gargantúa espacio cultural.
El Escollo 1962. Dir. Hiroshi Teshigahara. (Trailer)

Videodromo. 20:30 horas.
I´m not there 2007. Dir. Todd Haynes. (Trailer)


Kúndul Café. 20:00 horas.
El violín rojo 1999. Dir. François Girard. (Trailer)

Miércoles 25 mayo.
Videodromo. 20:30 horas.
Stroszek 1977. Dir. Werner Herzog. (Trailer)


Capilla Alfonsina. 11:00 y 18:00 horas.
¿Qué he hecho yo para merecer esto? 1984. Dir. Pedro Almodóvar. (Trailer)

Jueves 26 mayo. 
Casa de la Cultura de Nuevo León. Jueves de Cineclub... 19:00 horas.
 Tunco Maclovio / Juan El Desalmado Dir. Alberto Mariscal y Miguel Morayta. 
Videodromo. 20:30 horas.
The double life of Veronique 1991. Dir. Krysztof Kieslowski . (Trailer)

Viernes 27 mayo.
Videodromo20:30 horas.
Liverpool 2008. Dir. Lisandro Alonso. (Trailer)

Sábado 28 mayo.
Videodromo. 18:00 y 20:00 horas.
The Fighter 2010. Dir. David O. Russell. (Trailer) / Nuestra reseña aquí.


Cinema Fósforo. 19:00 horas.
Sunset Boulevard 1950. Dir. Billy Wilder. (Trailer)

Domingo 22 mayo.
Videodromo. 18:00 y 20:00 horas.
Liverpool 2008. Dir. Lisandro Alonso. (Trailer)
The Fighter 2010. Dir. David O. Russell.  (Trailer) / Nuestra reseña aquí.

Cinema Fósforo. 19:00 horas.
Sunset Boulevard 1950. Dir. Billy Wilder. (Trailer)

jueves, 19 de mayo de 2011

Algunos lo tienen corto // Los hermanos Quay II

Otros cortometrajes de los hermanos Quay...

The Calligrapher (1991).
Dir. Hermanos Quay. // Dur. 1 min aprox.
Tres secuencias de un proyecto para la BBC que nunca fue difundido. Un calígrafo crea su bolígrafo a partir de plumas de ave que toman vida.

Rehearsals for extinct anatomies (1987).
Dir. Hermanos Quay. // Dur. 14 min.
Una de las obras más singulares de este extravagante par de hermanos. Un jugueteo onírico de líneas negras, contrastes y minuciosos movimientos de cámara.

The epic of Gilgamesh (1985).
Dir. Hermanos Quay. // Dur. 11 min.
Cortometraje basado en la leyenda de Gilgamesh -angituo rey de Uruk- donde el protagonista envía una prostituta a su único enemigo para tratar de así deshacerse de él.

martes, 17 de mayo de 2011

CINE EUROPEO // EL ARCA RUSA (2002)

El Arca Rusa (Alexandr Sokurov, 2002).
**** (4/5)

El miércoles pasado (11 de mayo) se proyectó "El Arca Rusa" en el Cineclub de Kúndul Cafetería. Cinta rusa del director Alexandr Sokúrov (Aleksandra, Madre e Hijo, Padre e Hijo)  que se distingue por ser la primer película en HD sin comprimir.

Es casi una obligación empezar hablando de los aspectos técnicos.  La película se filmó en una sola toma continua de poco más de 90 minutos dentro del "Museo del Hermitage" con una steadicam Sony HDW-F900 en las manos del director de fotografía Tilman Büttner, después de intentar realizar la toma en dos ocasiones y fracasar, "la tercera fue la vencida" y se rodaron los 96 minutos ininterrumpidos. Se necesitaron alrededor de 2,000 actores, 3 orquestas y 22 asistentes de dirección el 23 de diciembre del 2001, único día que el museo permaneció cerrado para el rodaje de la película. 

Sergei Dreiden interpretando a el Marqués de Custine.
La película es narrada por el mismo Sokurov. Después de que la pantalla permanece negra algunos segundos, escuchamos su voz: "abro mis ojos y no veo nada". Desde ese momento el narrador comienza a caminar por 33 habitaciones del museo acompañado del Europeo (Marqués de Custine interpretado por Sergei Dreiden), en algunas ocasiones son imperceptibles y en otras interactúan con los personajes. Durante el filme somos testigos de 300 años de historia rusa y  nos topamos con personajes de distintas épocas : Aleksandr Pushkin, Catalina II y Pedro el Grande.  Al final entramos al Gran Salón donde se celebra un baile con cientos de elegantes personajes que bailan al ritmo de una gran orquesta sinfónica. Al finalizar, el narrador abandona el Museo entremezclado entre cientos de invitados que se retiran.

Las críticas de la cinta están divididas. Los que van en contra, argumentan que todo es un simple truco, y que si la película hubiera sido editada aún de la mejor manera, no nos cautivara en absoluto. En cierta parte tienen razón: es un truco. Probablemente si se hubiera editado la cinta de manera tradicional, estuviéramos frente a una narración de 300 años de historia rusa  que solo captara la atención de aquel profundamente interesado en Rusia, pero el simple hecho de concebir la idea de una obra con las características de "El Arca Rusa", la hace una película atractiva para todo público y un ejemplo de como posicionar un filme dentro de la historia de la cinematografía mundial.
Tilman Büttner y Aleksandr Sokurov.